top of page

Guía Completa sobre el Uso de Calcio en el Cultivo de Hongos

  • Foto del escritor:  Alejandro Navarrete-Galllegos
    Alejandro Navarrete-Galllegos
  • hace 1 día
  • 4 Min. de lectura

Si eres cultivador de hongos comestibles o medicinales, seguramente sabes que el éxito de tu cosecha depende de múltiples factores: la calidad del sustrato, la humedad, la temperatura y, por supuesto, la regulación del pH y la estructura del sustrato.

Aplicación de yeso y cal en sustrato para cultivo de hongos comestibles”

Uno de los elementos clave en este proceso es el calcio, un mineral esencial que ayuda a estabilizar el pH, evitar la compactación y mejorar la aireación del sustrato. Pero, ¿cuál es la mejor forma de utilizar el calcio en el cultivo de hongos?

En esta guía de Micosecha, exploraremos los tres compuestos principales de calcio utilizados en la producción de hongos y cómo sacarles el máximo provecho para mejorar el rendimiento y la calidad de tu cosecha.

Yeso agrícola (sulfato de calcio dihidratado - CaSO₄·2H₂O)

Cal agrícola (carbonato de calcio - CaCO₃)

Cal de albañilería, Cal viva y Cal apagada o muerta (óxido e hidróxido de calcio - CaO y Ca(OH)₂)

1. Yeso Agrícola (Sulfato de Calcio Dihidratado - CaSO₄ x 2H₂O)

El yeso agrícola es un mineral compuesto por sulfato de calcio dihidratado. Se caracteriza por tener un pH neutro (~7.0), lo que lo hace ideal para estabilizar la acidez del sustrato sin alterarlo drásticamente.

Beneficios del Yeso Agrícola en el Cultivo de Hongos

🔹 Evita la compactación del sustrato: Su estructura química impide que el sustrato se endurezca demasiado, mejorando la aireación.🔹 Regula el pH del sustrato: Aunque no cambia drásticamente la acidez, ayuda a mantener el pH en niveles óptimos.🔹 Mejora la absorción de nutrientes: Facilita que el micelio acceda a los minerales esenciales para su desarrollo.

Cómo Usarlo

Se recomienda añadir entre 2% y 5% del peso total del sustrato, asegurando que se mezcle bien antes de la inoculación. Su uso es ideal para sustratos ricos en materia orgánica como paja o aserrín.


2. Cal Agrícola (Carbonato de Calcio - CaCO₃)



El carbonato de calcio (CaCO₃) se encuentra de forma natural en rocas calizas y en algunos organismos vivos como cáscaras de huevo y conchas de moluscos. Su función principal en el cultivo de hongos es neutralizar la acidez y evitar la proliferación de microorganismos dañinos.

Beneficios de la Cal Agrícola

🔹 Aumenta la alcalinidad: Su pH alcalino (~12) previene la acidificación excesiva del sustrato.🔹 Controla microorganismos competidores: Muchas bacterias y hongos contaminantes no sobreviven en entornos altamente alcalinos.🔹 Evita la descomposición prematura del sustrato: Mejora la estabilidad del material de cultivo.

Cómo Usarlo

Añadir en proporciones de 0.5% a 3% del peso humedo del sustrato despues de desinfectar asegurando una mezcla homogénea.


⚠️ Importante: No Usar Carbonato de Calcio Orgánico o Proveniente de Conchilla

Aunque algunas fuentes naturales como conchas de moluscos o cáscaras de huevo contienen carbonato de calcio, su uso en el cultivo de hongos NO es recomendable.

🔴 ¿Por qué? Estos materiales contienen altas cantidades de microorganismos que pueden contaminar el sustrato y competir con el micelio. Además, su descomposición puede liberar compuestos no deseados que afectan el crecimiento de los hongos.

3. Cal de Albañilería (Óxido e Hidróxido de Calcio)



La cal de albañilería es un compuesto altamente alcalino que se presenta en dos formas:

1️⃣ Cal viva (óxido de calcio - CaO): Se obtiene al calentar piedra caliza a 900°C en un proceso de calcinación.

2️⃣ Cal apagada o hidratada (hidróxido de calcio - Ca(OH)₂): Se obtiene al añadir agua a la cal viva.

Ambas versiones tienen un pH elevado (10.5 - 12) y son potentes agentes desinfectantes.



Usos en el Cultivo de Hongos

Desinfección del sustrato mediante baño alcalino

Prevención de enfermedades y plagas

Mejora la solubilidad del calcio en el sustrato

4. Inmersión Alcalina: una buen método de Desinfección

la Inmersión Alcalina  es una técnica sencilla y económica para eliminar microorganismos del sustrato antes de la inoculación.

Cómo Prepararlo

1️⃣ Disolver hidróxido de calcio (Ca(OH)₂) en agua hasta alcanzar un pH de 10.5-12.

2️⃣ Sumergir el sustrato (paja, aserrín, etc.) en la solución durante 24 horas.

3️⃣ Escurrir y usar el sustrato sin necesidad de aclarado.

🔹 Este método prolonga la vida útil del sustrato y mejora la tasa de colonización del micelio.

👉 Más información sobre la inmersión Alcalina en estos artículos

5. Consideraciones Ambientales y Manejo Responsable del Agua con Cal

El agua residual del baño alcalino tiene un pH elevado y no debe ser desechada en el desagüe, ya que puede afectar el ecosistema acuático.

Opciones para su Reutilización

♻️ Neutralizarla con ácido cítrico o vinagre antes de desecharla.♻️ Usarla para corregir el pH del suelo en el jardín (diluida en proporción 1:100).

👉 Más sobre sostenibilidad en el cultivo de hongos: Cómo hacer un cultivo de hongos ecológico

Conclusión: Beneficios del calcio en cultivo de hongos

El uso de compuestos de calcio en el cultivo de hongos optimiza el crecimiento del micelio, estabiliza el sustrato y previene contaminaciones.

✔️ Yeso agrícola (CaSO₄·2H₂O): Evita la compactación y regula el pH.

✔️ Cal agrícola (CaCO₃): Eleva la alcalinidad y previene microorganismos.

✔️ Cal de albañilería (CaO / Ca(OH)₂): Se usa para desinfección del sustrato con baño alcalino.

🔎 Recuerda siempre manejar estos compuestos con precaución y conciencia ambiental.

💬 ¿Has utilizado alguno de estos productos en tu cultivo? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios! 🍄✨



--------------------------------------

Sobre el autor:


Alejandro Navarrete-Gallegos es Cofundador y Gerente General de MICOSECHA. Con más de una década liderando proyectos en fungicultura profesional, está comprometido con la innovación en el cultivo sostenible de hongos comestibles y medicinales. Su misión es impulsar una agricultura más limpia, eficiente y rentable en Chile y América Latina.

Comentários


bottom of page