top of page

Guía rápida de Cultivo de Hongo Ostra (Pleurotus ostreatus) para Productores

Actualizado: hace 5 días

Escrito por el Equipo Micosecha · micosecha.cl · LinkedIn

Bloques de cultivo de hongo ostra (Pleurotus ostreatus) con fructificaciones en estantes de incubación.”

El Pleurotus ostreatus, conocido comúnmente como hongo ostra o champiñón ostra, es una de las especies más cultivadas a nivel mundial por su sabor, valor nutricional y facilidad de cultivo. En esta guía rápida, compartimos recomendaciones prácticas para el cultivo de hongo ostra (Pleurotus ostreatus) en bolsas con paja tratada, una de las técnicas más accesibles y efectivas para productores artesanales y semiindustriales.

1. Selección del Sustrato

Utiliza paja de cereales (trigo, cebada, avena) seca, limpia y sin residuos de pesticidas. Corta la paja en trozos de 3 a 10 cm para mejorar su compactación y colonización del micelio de Pleurotus ostreatus.

Consejo: Evita pajas de tallo muy grueso o demasiado fresco, ya que retienen humedad en exceso y elevan el riesgo de contaminación.

2. Tratamiento del Sustrato

El objetivo es eliminar o reducir los microorganismos competidores. Hay dos opciones principales:

  • Pasteurización térmica: Remojar la paja en agua caliente (65–80 °C) durante 60–90 minutos.

  • Inmersión alcalina: Sumergir la paja por 12–24 h en agua con cal (5 g/L CaO o 8 g/L Ca(OH)₂).

3. Preparación de Bolsas

  • Usa bolsas de plastico grueso perforadas o con filtro de aire.

  • Rellena con paja tratada, ligeramente escurrida, alternando capas de sustrato e inoculante (micelio en grano de hongo ostra).

  • Compacta suavemente el contenido sin formar vacíos. Deja 10 a 15 cm de espacio libre en la parte superior.

Dosis recomendada de inoculación: 5% a 10% del peso húmedo del sustrato.

4. Incubación

  • Coloca las bolsas en un espacio limpio, oscuro y ventilado.

  • Mantén la temperatura entre 22 y 27 °C.

  • Evita el contacto directo con el suelo. Usa estanterías o colgadores.

  • La colonización del sustrato por el micelio de champiñón ostra toma entre 15 y 25 días.

5. Fructificación

  • Cuando las bolsas estén completamente blancas, realiza cortes en X para permitir la salida de los primordios.

  • Traslada a un ambiente con luz difusa, alta humedad (90–95%) y buena ventilación.

  • Rociar con agua o usar nebulizadores 2 a 3 veces por día según el clima.

6. Cosecha

  • Cosecha cuando los bordes de los sombreros estén aún enrollados y el color sea uniforme.

  • Gira suavemente el racimo de setas para retirarlo sin dañar el micelio.

  • Puedes obtener 2 o 3 cosechas por bolsa con intervalos de 7 a 10 días.

Consejos Finales para Mejorar tu Cultivo de Hongo Ostra

  • Controla la contaminación: Limpia manos, herramientas y superficies. Evita corrientes de aire sucio.

  • Asegura ventilación: Un exceso de CO₂ impide el desarrollo correcto de las setas.

  • Monitorea el clima: Humedad y temperatura deben estar en rangos ideales según la etapa.

Recursos Relacionados

→ Consulta también nuestra guía técnica sobre inmersión alcalina para desinfección de sustratos y mejora la eficiencia de tu producción. --------------------------------------

Sobre el autor:


Equipo Micosecha

Formación, asesoría técnica e insumos para un cultivo de hongos eficiente y rentable.

📍 Chile – Para cultivadores artesanales y semiindustriales

Comments


bottom of page